Septiembre es, sin duda, el mejor mes para los centros deportivos y gimnasios.

Las personas vuelven de las vacaciones con ganas de retomar la rutina, se marcan nuevos objetivos y tienen la motivación alta. Es el momento perfecto para captar clientes en septiembre.

Pero aquí viene la parte que casi nadie te cuenta: llenar en septiembre no es lo difícil. Lo complicado es mantener a esos nuevos socios activos en octubre, noviembre y que en diciembre sigan contigo.

Si alguna vez has visto cómo tu centro se llena al principio para después vaciarse igual de rápido, sabrás de lo que hablamos. Y no es porque la gente no quiera entrenar, sino porque no siempre existe un sistema pensado para recibirles, motivarles y fidelizarles.

La campaña de septiembre para gimnasios que sí genera resultados no se limita a una promoción llamativa. Se necesita tras fases claras: captación previa, un proceso de incorporación y por último una estrategia de fidelización.

En este post te contamos cómo diseñar una estrategia de marketing para gimnasios que te ayude a llenar tu centro y garantizar la asistencia de tus clientes a medio y largo plazo.

¡Comencemos!

Por qué septiembre es clave para captar clientes en tu gimnasio

Septiembre tiene una gran ventaja y es que todos regresan a la rutina. Después de vacaciones, comienza la necesidad de reorganizar la vida diaria, mejorar hábitos y establecerse metas concretas. Este momento es ideal para ofrecer soluciones y acompañamiento que conecten con sus objetivos.

El error más habitual en muchos gimnasios y centros deportivos es lanzar una promoción y confiar en que funcione por sí sola. Esto rara vez genera un impacto sostenido.

La dificultad no está en lograr que las personas se inscriban, sino en carecer de un sistema eficaz para atenderlas, incorporarlas y mantenerlas motivadas, lo que hace que esas altas iniciales se pierdan pronto.

Además, es importante entender que preparar campaña gimnasio no empieza el 1 de septiembre. Para lograr resultados sólidos, la captación debe comenzar en agosto, generando expectación y recogiendo contactos interesados antes de que comience oficialmente el mes.

Los 3 pilares de una campaña de septiembre que funciona

Una campaña de septiembre para gimnasios requiere de tres pilares fundamentales que trabajan juntos para asegurar el éxito. Te los contamos a continuación:

1. Captación previa: empieza tu campaña en agosto

La fase de captación previa es fundamental porque permite llegar a septiembre con una base de personas ya interesadas. Durante agosto puedes aprovechar para captar la atención, adaptarte al contexto y destacar tu gimnasio como el lugar perfecto para volver a entrenar o comenzar desde cero.

Para lograrlo, es esencial:

  • Que el mensaje sea claro y esté contextualizado: hablar de nuevos objetivos, de volver a sentirse bien y de empezar con buen pie el curso.

  • Acompañar el mensaje con una fecha límite o plazas limitadas para generar urgencia y evitar que la promoción se diluya.

  • Contar con un equipo preparado para responder de forma rápida y con mensajes claros que guíen al potencial cliente directamente hacia el alta.

En marketing para centros deportivos, debes asegurarte de que el interés que se genera se convierta en una inscripción. No debes basar toda la estrategia en un precio bajo, sino en transmitir el valor diferencial del centro para atraer clientes que permanezcan en el tiempo.

2. Onboarding: los primeros 30 días deciden si se quedan o se van

Uno de los errores más graves que cometen los gimnasios es pensar que el trabajo termina en el momento de la inscripción. 

En realidad, es justo ahí cuando empieza. Los primeros 30 días son decisivos para que el cliente se sienta a gusto, comprometido y con ganas de seguir.

Un onboarding bien hecho debe incluir:

  • Una bienvenida personalizada.

  •  Una explicación clara del funcionamiento del centro.

  •  La entrega de un plan inicial o rutina adaptada.

  •  Un seguimiento real de la asistencia.

  • Al finalizar el primer mes, una revisión del progreso que ayude a reforzar la relación y a ajustar lo que sea necesario.

Esto no tiene que ser complicado, pero sí debe ser estructurado y constante. El objetivo es que el cliente nunca se sienta solo, que perciba que hay un plan detrás y que su experiencia importa.

En la mayoría de los casos, las bajas tempranas provienen de personas que no supieron por dónde empezar. Un buen onboarding evita esta situación y fortalece el vínculo con el gimnasio.

3. Fidelización: que sigan entrenando en octubre, noviembre y diciembre

Pasada la primera fase de entusiasmo, es habitual que la asistencia empiece a disminuir a partir de la sexta semana. Esta es una señal de alerta que indica que es momento de actuar para evitar una baja próxima.

En esta etapa, las acciones de fidelización marcan la diferencia:

  • Contactar personalmente con quienes han reducido su asistencia.

  • Invitarles a retos internos.

  • Lanzar comunicaciones personalizadas con consejos útiles.

  • Ofrecer cuotas renovables con beneficios especiales.

Todo ello contribuye a que el cliente se sienta parte del centro y perciba que su continuidad es importante. El objetivo es que ir al gimnasio no se considere como un gasto prescindible, sino como un espacio valioso que forma parte de su día a día.

Cómo superar el reto de diciembre y mantener la retención

Diciembre suele ser un mes complicado en cualquier estrategia de marketing para gimnasios. Las fiestas, los viajes y la idea de volver en enero hace que muchos socios cancelen su suscripción.

Sin embargo, si la gestión de septiembre, octubre y noviembre ha sido sólida, es muy probable que los clientes opten por mantener su membresía, sabiendo que en enero querrán retomar con fuerza y que les compensa seguir activos.

La clave está en que el cliente perciba que tiene motivos para continuar incluso en un mes tradicionalmente flojo. Esto se logra reforzando el contacto, ofreciendo actividades especiales de fin de año, manteniendo retos activos y recordando los beneficios de no interrumpir su progreso.

Recuerda que, para que tu gimnasio se convierta en un referente, es fundamental aplicar una estrategia sólida y adaptarla a las necesidades reales de tus clientes. La captación planificada, un onboarding estructurado y una fidelización constante son las bases para que tu centro no solo llene en septiembre, sino que mantenga su crecimiento durante todo el año.

Si este contenido te ha resultado útil y quieres seguir aprendiendo cómo mejorar la gestión de tu gimnasio, suscríbete a mi canal de YouTube y activa la campanita. Así no te perderás ninguno de los consejos y estrategias que compartiremos en nuestras próximas publicaciones.

Deja un comentario